
Tras el atento delegado del Gobierno de Aragón en Huesca, se puede observar, en el fondo una de las pinturas. Se trata de un formato de dos metros por uno y medio, pintado en 1999, que fue una de las primeras piezas que dio paso a la serie Montesnegros. Se expuso en Huesca, en La casa del Pintor, y en la sala municipal, preciosa, de Villanueva de Gállego en 2002.

Coloco una foto en la que tal vez sobre algo de azul o falte algo de amarillo. pero da una idea de la pieza que ya cuelga en las paredes del Museo de la Laguna de Sariñena.

La segunda formó parte de las exposiciones de la bodega de Enate, en 2004 y de la galería Montsequi de Madrid en 2006. Mide tres metros por ochenta y un centímetrros y creo que es de la que más conforme me quedé dentro de la serie Paisajes viajados

4 comentarios:
En el mes de enero, José Beulas donó treinta acuarelas para ayudar en el proyecto de los Hermanos de la Cruz Blanca, que en definitiva beneficia a toda la ciudad. Hubiera sido interesante que el resto de artistas oscenses, y no sólo pintores, también fotógrafos, escultores, ..etc., hubieran seguido la inercia y unidos todos, cada uno en su campo artístico donaran varias obras, realizar una exposición conjunta y conseguir más fondos para tan loable empresa. Sería bonito que incluso esos artistas aficionados, que los hay muy buenos, se les permitiera participar. ¿Habría alguién valiente, decidido, convencido y serio que pusiera en contacto a unos posibles organizadores de semejante plan?. ¿No sería enternecedor que esos artistas que han recibido encargos millonarios del Ayuntamiento de Huesca y de otras Instituciones Públicas revirtieran parte del dinero recibido en los más desfavorecidos?.
¿Es mucho pedir?
Evidentemente no es mucho pedir y creo que la mayoría de pintores y escultores, profesionales o no, estaría de acuerdo en colaborar, como lo hace para otras muchas causas. No hace demasiadas semanas, por ejemplo, la asociación contra el cáncer pidió una vez más colaboración y la tuvo.
De todas formas, los constructores, fontaneros, arquitectos, carpinteros, actores, cantantes etc. etc. que reciben encargos millonarios de los ayuntamientos e instituciones se podrían sumar ¿no te parece?.
Muy gustosamente colaboran, ¿quién compra sino las obras a los artistas?.
Preciosos estos dos cuadros por su colorido lleno de luz(no se si le falta el amarillo,pero a mi me han encantado.
Una oscense ausente
Publicar un comentario